HUELE A MAR

    El viaje de la vida se hace paso a paso, día a día, suceso a suceso. En muchas ocasiones es tedioso, sin que suceda nada importante o impactante; sin embargo, la memoria se queda con trozos que nos marcan el trayecto.

    Son esos trayectos que marcan nuestra vida los que vale la pena narrar. Los recuerdos de la niñez están presente uno se acuerda de ese bello poema que recitaba en la escuela primaria. Ha pasado el tiempo; pero lo que percibimos con este es la lejanía y el desarraigo, las ausencias y la distancia.

    Ella recita el poema para que lo aprendan las nuevas generaciones, pero en este nuevo mundo del exilio este es solo un bello poema escrito por un gran autor. El poema carece de sentimiento de pertenencia y de identidad, pero para ella el poema es un ancla a su pasado.

    El poema hace hincapié en los sentimientos humanos y en los valores universales que deben regir la sociedad. Usa una bella forma para enseñar .

    Usando las estrofas del poema “Los Zapaticos de Rosa”, de Jose Martí ; poema escrito en rima consonante he creado una serie de imágenes en las cuales combinó, la arena, la playa, el sol, los juguetes de playa, las flores y en especial los zapaticos rosados de una niña. Este poema que se aprende en la escuela primaria de Cuba y se recita con sentimiento ; es solo un hermoso poema de un gran autor, pues los sentimientos de pertenencia e identidad no están presentes en este nuevo mundo del exilio.

    Esos sentimientos no se aprenden; se sienten, pero sin embargo puede servir de estímulo para quienes lo poseen.